Acerca de las clases
La Comunicación Estratégica tiene como base los Definidores, parámetros que nos permiten fijar prioridades y optimizar los recursos disponibles para cumplirlas.
Catrin Johansson, de la Universidad de Atlanta, describe este proceso como “Defining The Field” y sus sub-fields; o sea, comenzar delimitando el ámbito dónde nos moveremos.
Por ello, dichos Definidores son, a su vez, el corazón del Plan de Comunicación Estratégica y se conforman así:
- Su punto de partida son los objetivos alineados a las metas deseadas, respondiendo cómo y para qué se persigue impactar desde la comunicación en favor de la misión, visión y líneas de acción de la organización
- Exigen dibujar los públicos de interés, no solo identificándolos, sino caracterizándolos
- A partir de lo anterior viene la precisión de los canales adecuados según perfil, hábitos y necesidades de información de tales públicos
- Luego, las matrices narrativas, formatos, temáticas y ejes de contenido
- La Voz que desea proyectarse
- Las delimitaciones éticas
Participa en la conversación
¿Se puede llegar a públicos diferenciados en las diversas redes sociales en forma orgánica? Pregunto esto porque algunas instituciones te dicen que no hay dinero para impulsar la información.
Responder

Acá un artículo con más ideas:
https://www.martechcube.com/revolutionizing-marketing-strategy-the-future-of-stp-in-2023/

En 2021 Facebook eliminó la opción que permitía segmentar el alcance de las publicaciones orgánicas, y en el resto de las plataformas esa opción nunca ha existido. Esto responde desde luego al propio fin de las plataformas: propiciar la inversión publicitaria. Ahora, más allá de las opciones técnicas, una herramienta de segmentación orgánica es en sí mismo el racional creativo de la campaña, que "filtra" al público a partir de determinados tonos y narrativas; y otra el uso de "nodos replicadores", aliados clave que repicando los mensajes pueden focalizar la información hacia públicos que de otra forma sería "caro" alcanzar.